Los orígenes del género gamer, sus características principales y los ejemplos más famosos.
Index
¿Qué son los juegos de rol?
En los videojuegos de rol el usuario “interpreta” el papel de un personaje que participa en la historia.
A estas entregas gamer también se las conoce como RPG, siglas de “rol playing game”.
En los videogames de rol hay una mecánica fundamental: la interacción. Es cierto que en otros géneros de videojuegos también es importante aquella mecánica, aunque en estos casos es central e imprescindible.
¿Sabías que el origen de los RPG se remonta a los juegos de mesa? Mira.
Aquello de ocupar el rol de uno de los personajes se había visto ante en entretenimientos de sobremesa (es decir, no digitales) como Dungeons & Dragons, que también se conoce como “Dragón y Mazamorras” o “Calabozos y Dragones”, según el país.
A continuación revisaremos cuáles son las particularidades de los videojuegos de rol, con el detalle de sus elementos distintivos.
Además, revisaremos los tipos de RPG que se categorizan en función de variables como la cantidad de jugadores o la sincronía de las batallas.
Características de los videojuegos de rol
Las siguientes son las características principales de los RPG. Veamos.
- Tal como se indicó arriba, son juegos en los que el usuario se mete en la piel de uno de los personajes.
- Interacción, diálogo y cooperación son las tres patas fundamentales en la jugabilidad de los RPG.
- Es usual que haya un narrador, juez o director que “conduce” la aventura. Este rol comúnmente rota en las partidas.
- El control de los personajes se encuadra en una historia en la que usualmente hay que completar misiones hasta alcanzar la meta final.
Si bien existen variantes de RPG con diferentes estilos y mecánicas, habitualmente encontramos estos elementos en las entregas del género:
- Los personajes tienen diferentes habilidades, que se representan con cifras y/o estadísticas.
- La destreza de cada personaje sirve para su clasificación en el juego, y es frecuente que existan “categorías” que los definen, por ejemplo “magos”, “hechiceros”, “ladrones”, etcétera.
- Los jugadores deben recolectar ítems, por lo general útiles para sumar habilidades o poderes que expanden las capacidades del personaje.
- Estos juegos suelen estar ambientados en universos fantásticos.
- También son frecuentes los combates, que suelen ocurrir por turnos.
Tipos de videojuegos de rol
Si bien una serie de características comunes definen a estos títulos gamer, hay diferentes tipos de RPG. Veamos el detalle.
- ARPG: Se caracterizan por desarrollarse en tiempo real y por centrarse en los combates.
- MMORPG: Siglas de “multijugador masivo online”; participan numerosos usuarios en modo cooperación o ataque, a través de una plataforma que les permite estar conectados a la misma partida.
- WRPG: Son los RPG enfocados en la táctica y la estrategia; se trata de un sub-género que surgió en el mercado japonés.
Ejemplos de videojuegos de rol
Entre los videojuegos de rol más conocidos figuran The Legend of Zelda, World of Warcraft, The Elder Scrolls, Diablo y Final Fantasy.
En los mencionados ejemplos de RPG comprobamos que el género no es un “excluido de la industria gamer”, siendo que grandes compañías del sector participan en los desarrollos.
Detrás de esos juegos hay estudios relevantes como Nintendo, Activision Blizzard, Bethesa y Square Enix.
3 datos sobre Dungeons & Dragons, paradigma de los juegos de rol
- La primera edición se lanzó en el año 1974.
- Es un juego de mesa que sirvió de inspiración para muchos de los videogames de rol.
- Si has visto la serie Stranger Things, es el juego de sobremesa que entretiene a los cuatro niños, especialmente en las primeras temporadas.
RPG, entre la narración y las interacciones
Inspirados en los juegos de rol de sobremesa, en estos videogames priman algunos elementos, como la narración, las interacciones, el diálogo y la cooperación.
Tal como señala el sitio Nosolorol, los juegos RPG se basan en la idea de contar historias.
La fuente ofrece una respuesta resumida para responder a la pregunta qué es un RPG. “Si piensas que un juego de rol parece una especie de cuentacuentos improvisado en forma de conversación, no andas desencaminado. Sin embargo, como en cualquier otro juego, existen unas reglas, y en este caso servirán para decidir lo que sucede en situaciones emocionantes”, señala.
Si eres amante de los juegos y de la narrativa, y nunca has jugado un RPG, sin dudas es momento para animarse a participar en estas aventuras que mejoran día a día de la mano de las nuevas tecnologías.