En esta nota conocerás las variantes y sub-variantes de videogames más populares, con ejemplos en cada caso.
Index
Videojuegos, una industria versátil
La industria gamer es gigantesca, con numerosos estudios, desarrolladores y plataformas. Y lo más importante: los juegos, que ensanchan los catálogos y la diversión.
Desde el surgimiento de OXO, el primer videojuego de la historia que vio la luz en 1952, las propuestas se han diversificado en múltiples tipos y géneros.
En esta nota examinaremos las principales variantes de videojuegos, desde los clásicos títulos de plataformas, pasando por las entregas de acción, hasta los subgéneros que ahora ganan el centro de la escena, como los battle royale, los play-to-earn y los MMORPG.
¡Vayamos a eso!
¿Qué tipos y géneros de videojuegos existen?
Los géneros de videojuegos se cuentan en cientos. Esa variedad es coherente con la mencionada versatilidad de una industria con grandísimo alcance.
Una estadística confirma el poderío del sector de los videogames: durante 2022, esta industria recaudó más de 184.000 millones de dólares a nivel mundial, según datos de NewZoo relevados por el sitio GamesIndustry.
Esa cifra vuelve a ubicar al negocio de los videojuegos por encima de otros segmentos del entretenimiento como el cine y la música en una buena parte de los mercados internacionales.
Enfoquemos la atención en la temática que nos convoca: ¿cuáles son los géneros de videojuegos más populares? A continuación, las categorías más conocidas y jugadas, con ejemplos en cada caso.
Tal como dice el refrán, ¡en la variedad está el gusto!
Los juegos de acción
Este género de los videogames es, seguramente, el más popular entre los jugadores. Son aquellos en los que los personajes corren, saltan, atraviesan obstáculos y luchan por sobrevivir.
La categoría es muy amplia, con sub-variantes como las siguientes:
Juegos de plataforma: Un ejemplo clásico es Super Mario Bros; también las entregas de Sonic de Sega.
Juegos de disparos: También conocidos como “shooters”, en estos títulos prima la verdadera acción, en ocasiones sangrienta. ¿Algunos emblemas? Call of Duty y, más atrás en el tiempo, el legendario Doom.
Juegos de lucha: Menos armas y más habilidades motrices en los personajes, que se enfrentan en arenas, mano a mano. Street Fighter y Mortal Kombat son clásicos en este terreno.
Juegos de sigilo: Los títulos stealth son una categoría particular en el ámbito de las entregas de acción. Tal como indica su nombre, el usuario debe moverse sin alertar a los enemigos de su presencia. Un ejemplo de esta variante es Metal Gear.
Juegos de supervivencia: Los battle royale coparon la escena gamer junto con el éxito del paradigma de esta categoría, Fortnite de Epic Games. Muchos jueguitos incluyeron un modo de supervivencia que, por cierto, tiene otro emblema, PUBG, y que se ha estirado con entregas como Free Fire, Apex Legends y Call of Duty: Warzone. Otras propuestas de supervivencia (algo diferentes a los casos mencionados) son Terraria y SCUM.
Los juegos de aventura
Este género también popular habitualmente pone al jugador, en solitario, a enfrentar diferentes contingencias, en las que debe valerse de habilidades como la velocidad y el ingenio. En estas arenas también hay un desglose.
Aventuras gráficas: Prima el diseño visual de las entregas y se ofrecen variantes en primera o tercera persona, modificando la perspectiva. Algunos ejemplos son The Silent Age y Sherlock Holmes: The Devil’s Daughter.
Aventuras de texto: También conocida como “ficción interactiva”, esta categoría se basa en la pura narrativa para que los usuarios interactúen con su entorno. Algunos ejemplos son A Dark Room y Zork.
Películas interactivas: Esta variante es una suerte de filme que suma la interactividad propia de los videogames. Muchos jueguitos de Batman sirven como ejemplo, por caso Batman: The Telltale Series.
Juegos de aventura y acción: Este género merece un espacio destacado. Se trata de propuestas que combinan la exploración con la adrenalina, con una buena dosis de narrativa. En este terreno también se inscriben los survival horror.
Los juegos de rol
Los role-playing games o RPG son aquellos en los que el jugador se mete en la piel del personaje que aparece en la pantalla.
Hay muchas variantes entre los juegos de rol. Veamos las más importantes:
RPG de acción: Los ARPG combinan elementos de los juegos de acción con los de rol. Hay casos muy conocidos, como The Witcher, Grand Theft Auto y Cyberpunk 2077. Aunque más “inocente”, también podemos incluir aquí a Super Mario Bros.
MMORPG: Son las siglas en inglés de “juego multijugador masivo en línea”. Eso lo dice todo: muchos usuarios chocan en un mismo escenario virtual, participando en tiempo real a través de Internet. También hay estrellas de la industria en este ámbito, como World of Warcraft y Final Fantasy.
Sandbox RPG: Estas entregas se caracterizan por la libertad de movimientos de la que gozan los jugadores, y animan a la exploración. El sandbox clásico entre los clásicos es Minecraft. Se oponen a los juegos estructurados en niveles.
JRPG: Una variante muy singular que agrupa a los RPG creados en Japón, que habitualmente presentan mecánicas diferentes a los títulos hechos en Occidente. Las entregas de Pokémon sirven como muestra.
Juegos play-to-earn, el gesto cripto del sector gamer
Los títulos play-to-earn (al español, “jugar para ganar”) también son conocidos como juegos de NFT.
Se trata de entregas gamer basadas en la red de blockchain, en las que además se usan tokens no fungibles para premiar a los usuarios por sus logros.
Tal como contamos en Los 15 mejores juegos NFT para probar gratis, las recompensas que obtienen los usuarios en la plataforma de juego pueden ser intercambiadas por dinero real.
Uno de los abanderados de los juegos play-to-earn es Axie Infinity. Otros videojuegos en esta categoría son Alien Worlds, Gods Unchained, CryptoBlades, Ox Universe y Sorare.
Miscelánea: juegos para todos los gustos (y algunas rarezas)
Ya lo hemos dicho: la industria de los videojuegos es versátil y los gamers pueden celebrar aquello de que “en la variedad está el gusto”.
Un recuento completo de los géneros de videogames podría llevar cientos de páginas. Para no abrumar a nuestros lectores, luego de haber repasado algunas de las variantes más célebres, cerramos este artículo con un sobrevuelo por otras categorías infaltables y algunas rarezas de este sector.
Juegos deportivos: Adorados por muchos, replican en la escena digital las mecánicas de las disciplinas deportivas. ¿Ejemplos famosos? La franquicia FIFA de EA y aquellas ocasiones en las que Mario y Sonic compitieron en variantes arcade de los Juegos Olímpicos.
Juegos de carreras: Asociados a los deportivos, merecen un párrafo aparte. Integran el mundillo de los videogames desde sus orígenes y son especialmente divertidos cuando se juegan con un volante (no con los mandos tradicionales). Casos celebrados son Forza Motorsport, Mario Kart y también Daytona USA, que fue un clásico en las salas de arcade.
Juegos de ingenio: Lejos de la aceleración de las entregas de acción, estos títulos ponen a trabajar a la mente. Los puzles son clásicos en este ámbito.
Juegos de simulación: Ponen a los usuarios a ocupar roles o tareas. El paradigma es The Sims, pero hay variantes para todos.
Juegos móviles: Si bien no se trata de un género propiamente dicho, merecen un espacio propio en este recuento. ¿Sabías que los títulos para teléfonos y tablets superan en ganancias a los juegos para consolas y PC? Su desarrollo es singular, diferente a los que corren en grandes pantallas. Algunos puntos álgidos en este terreno son Candy Crush, Pokémon Go y Call of Duty: Mobile.
Juegos MOBA: Siglas de “multiplayer online battle arena”. Combina estrategia y coordinación con otros usuarios. ¿Ejemplos? Star Wars: Force Arena y Marvel Super Wars.
Advergames: Una rareza en este listado. ¿Sabes de qué se trata? Son juegos desarrollados con la intención de promocionar algún producto. Tal como indica su nombre, combinan las astucias de los publicistas con el entretenimiento gamer.
Tras repasar una gran cantidad de géneros de videojuegos, a modo de resumen podemos señalar que en una industria que se dedica a entretener, las fronteras entre las categorías son súper flexibles.
En otras palabras, la inclusión de elementos de diferentes categorías en una misma entrega es una práctica habitual. Uno de los abanderados del sector, el fontanero Mario de Nintendo, así lo demuestra: sus juegos tienen mucho de aventuras, de acción y de estrategia. Una mixtura que se evidencia en ése y en muchos otros juegos, usualmente difíciles de colocar en un único casillero.