Staking de NFT: ¿Qué es y cómo funciona?

Explicamos esta mecánica que consiste en el bloqueo de los activos para generar ingresos pasivos. Sus beneficios y riesgos, además de las plataformas más populares.

Index

¿Qué es staking de NFT?

El staking de NFT es la acción de “bloquear” el activo con el objetivo de generar ingresos pasivos. En otras palabras, permite que el titular tome réditos del token no fungible sin ponerlo a la venta.

En un segmento en el que las ganancias se asocian principalmente a la compra-venta de los activos, el staking de NFT es un recurso que incentiva a los inversores a mantener sus tokens, debido a que las recompensas ofrecidas no implican deshacerse de éstos.

¿Cómo funciona el staking de NFT?

El staking de tokens no fungibles es una modalidad en desarrollo, inmersa en una variante de las finanzas (la descentralizada) también en sus primeras etapas. Sin embargo, ya hay plataformas que ofrecen ese servicio que insiders describen como prometedor.

El funcionamiento del staking de NFT se mueve con estos principios:

  • Los holders bloquean sus activos en depósito en plataformas DeFi.
  • Con ello reciben créditos sin que sea necesario vender las colecciones.
  • La operatoria es similar al farming de rendimiento de DeFi.
  • La recompensa a los participantes se basa en el mecanismo Proof of Stake (PoS).

En la práctica, cuando se bloquean en depósito los NFTs, los usuarios reciben réditos basados en el porcentaje de rendimiento anual (APY) y la cantidad de tokens en staking.

Para comprender el funcionamiento del staking de NFTs es importante revisar la evolución de esos activos.

Ten en cuenta lo siguiente.

Con evidente auge desde inicios de 2021, cuando se vendió la obra Everydays: the First 5000 Days del artista Beeple, el mercado de los NFTs se ha vinculado principalmente a la representación de piezas digitales y al coleccionismo.

Respecto a su valor como inversión, se “ata” a los NFTs al aumento de su cotización con el paso del tiempo, para una eventual venta.

También hay otras formas para conseguir réditos con los tokens no fungibles:

  • Algunos proyectos comparten una parte de los ingresos con la comunidad de titulares, que generalmente provienen de ventas en el mercado secundario y las regalías.
  • Otra vía es el staking de NFTs, del que hablamos aquí.

En cualquier caso, el bloqueo de un NFT es como poner en staking Bitcoins o Ethers. Es necesario contar con una billetera de criptomonedas con tokens no fungibles.

  Conseguir una wallet Ethereum: Configuración y qué tener en cuenta

Algo más: no todos los NFTs pueden ponerse en staking. Además, los requisitos para hacerlo varían, cuando el método es admitido. Por eso, es relevante examinar los proyectos antes de apostar en ellos.  

Beneficios del staking de NFT

El beneficio primario del staking de NFT es la percepción de recompensas que, como se ha dicho, no requieren la venta del activo.

Esta acción de bloqueo también diversifica el mercado de las criptomonedas en general y de los NFTs en particular. ¿Por qué? Mira.

  • A nivel particular, abre nuevas oportunidades a los inversores en un mercado en el que el suministro del activo tiende a ser más bajo.
  • En una visión más amplia, el staking de tokens no fungibles ofrece más casos de uso a esos activos, más allá del coleccionismo de arte digital y su mera comercialización. 

Hay más beneficios del staking. Veamos:

  • Genera una mayor exposición del NFT y expande la comunidad en torno a él.
  • Puede aumentar el valor del activo, ya que crea una demanda por parte de las personas que desean participar.  

¿Dónde puedo poner en staking mis NFTs?

Para poner en staking los NFTs es preciso llevar la atención a los juegos play-to-earn, una modalidad con creciente visibilidad en el mundo de las criptomonedas.

En términos resumidos, los juegos NFT combinan entretenimiento con finanzas descentralizadas, ofreciendo a los jugadores recompensas (habitualmente con la moneda Ether) en función de sus progresos.

Al momento de la publicación de este artículo (enero de 2022) las principales oportunidades para poner en staking los NFT están en esos videogames.

Una de las alternativas es MOBOX, un metaverso que combina el farming de rendimiento con los tokens no fungibles. Allí, los jugadores pueden hacer staking de sus activos y recibir réditos en la moneda MBOX, nativa de ese entorno.

Otra opción es Zookeeper, una DApp (aplicación descentralizada) de farming de rendimiento, en cuya propuesta se destaca la gamificación. Allí el usuario puede hacer staking de NFTs, que representan mascotas, con diferentes lapsos para el bloqueo y las consecuentes variaciones en las recompensas de APY.

Otras plataformas relevantes para poner en staking los NFTs son:

  • Doge: Se destaca por sus tarifas bajas y amplio soporte de NFTs.
  • Splinterlands: Admite una amplia gama de NFTs, incluyendo algunos de los juegos play-to-earn más populares.
  • BAND NFTs: Es una de las más conocidas en este ámbito, reconocida por los participantes por su interfaz intuitiva y fácil de usar.
  OpenSea: ¿Qué es y cómo comprar NFTs en el mayor marketplace?

¿Cuánto dinero se puede hacer con staking de NFT?

Para saber cuánto dinero es posible ganar haciendo staking de NFTs hay que considerar una serie de factores, que moverán la aguja.

  • La plataforma que se utiliza, ya que los porcentajes de las recompensas varían de acuerdo al entorno.
  • La cantidad de NFTs en staking.
  • El valor de esos activos.

Siguiendo al sitio NFT Calendar, en términos generales “cuántos más NFTs se pongan en stake, más recompensas se obtienen”. La fuente nota otro aspecto fundamental: cuando el activo es de poco valor, no se ganará mucho dinero.

Riesgos del staking de NFT

Los riesgos del staking de tokens no fungibles replican los que afectan a cualquier tipo de inversión, en especial en el ámbito de las criptomonedas.

  • Ataques informáticos: Ningún bien digital está 100% a salvo de los hackeos maliciosos.
  • Fallas en las plataformas: Pueden derivar en pérdidas definitivas. 
  • Tiempo de inactividad: Cuando eso ocurre en las plataformas, no es posible acceder al NFT durante ese período.  

¿Es el staking de NFT más rentable que el flipping y holding?

¿El staking es más conveniente en relación al holding (tenencia de los activos) y al flipping (compra a bajo precio y venta rápida para obtener ganancias)? La respuesta es “depende”.

Igual ocurre en los mercados “tradicionales”, la rentabilidad de las inversiones en el universo cripto depende de múltiples variables, desde las expectativas hasta los riesgos a los que se está dispuesto a asumir.

El staking de NFT es una buena opción para aquellos que buscan ingresos pasivos. Tal como señala la fuente arriba señalada, es ideal para los que quieren sentarse y dejar que el dinero trabaje por ellos.

En cambio, si el propósito es conseguir retornos rápidos, probablemente será mejor el holding y el flipping.

En resumen (alejándonos de la imprecisión del “depende”) hacer staking es una opción de largo plazo; mientras que el holding y el flipping son más propicios para aquellos inversores que se mueven con habilidad en los vaivenes del mercado.  

En cualquier caso, hay algunas recomendaciones básicas para hacer staking de NFTs. Entre ellas, analizar el número de usuarios y transacciones en las plataformas, los tipos de tokens que se admiten, las funciones de seguridad de cada entorno, y las tasas que cobran por cada transacción.