OpenSea: ¿Qué es y cómo comprar NFTs en el mayor marketplace?

Los secretos del mayor mercado de tokens no fungibles, con un paso a paso para comprar activos en la plataforma. 

Index

¿Qué es OpenSea?

OpenSea es un marketplace descentralizado que se especializa en la comercialización de NFTs (siglas de “tokens no fungibles”).

Es una de las principales plataformas para los interesados en comprar o vender NFTs, que son activos digitales certificados en la cadena de bloques (blockchain).

Al español, el nombre del marketplace se traduce como “mar abierto”.

Origen e historia de OpenSea

  • OpenSea se fundó a finales del año 2017, con sede en Nueva York, Estados Unidos.
  • Sus creadores son Alex Atallah y Devin Finzer,
  • Según dijeron los fundadores de OpenSea, la intención fue crear una suerte de Amazon de los NFTs y del arte digital, en referencia a la principal plataforma de comercio electrónico.
  • En el año 2018, los emprendedores consiguieron poco más de 1.5 millones de dólares en una ronda de financiación, que sirvió como envión para el posterior despegue del proyecto.
  • En 2021, en otra ronda de financiación recibieron cerca de 100 millones de dólares, una suma que aceleró el crecimiento del marketplace y que lo consolidó como el referente en su ámbito.
  • A comienzos de 2022, la empresa fue valorada en 13.300 millones de dólares.
  • En abril de ese año OpenSea integró la cadena de bloques Solana que aloja a plataformas descentralizadas.

¿Cómo funciona OpenSea?

El funcionamiento de OpenSea se apoya en los siguientes parámetros:

  • Es un mercado en línea para la compra y venta directa de NFTs.
  • Las operaciones se realizan a un precio fijo o mediante ofertas.
  • Su interfaz está diseñada a partir de tecnología blockchain (red Ethereum).
  • La plataforma se basa en el estándar Ethereum ERC-721 y la solución de escalado de capa 2 para Ethereum Polygon 2.
  • OpenSea está construida en la red de Ethereum, aunque soporta otras cadenas de bloques de manera cruzada, como Polygon Blockchain y Klatyn.
  • El conocido marketplace de NFTs cuenta con más de 150 tokens de pago, siendo las principales criptodivisas WETH, USDC y DAI.
  Videojuegos sandbox: qué son, características e historia

Más adelante en este artículo, en ¿Cómo comprar en OpenSea? Paso a paso, abordaremos más detalles sobre el funcionamiento del principal marketplace de NFTs.

¿Cuántos NFTs hay en OpenSea?

Las siguientes son algunas de las estadísticas de OpenSea en enero de 2023:

  • Aloja alrededor de 24 millones de activos coleccionables.
  • Hay aproximadamente 200 categorías de NFTs.
  • Tiene más de 2 millones de usuarios activos.

¿Es confiable comprar NFTs en OpenSea?

La confiabilidad de OpenSea se asocia a la seguridad de la red Ethereum que, tal como indicamos anteriormente, es la base para el funcionamiento de este marketplace de NFTs.

Más allá del buen nivel de confianza que ofrece la plataforma, no ha estado exenta de polémicas.

En 2021, el director de producto de OpenSea, Nate Chastain, fue despedido luego de que se descubriera que usó información confidencial para comprar NFTs en forma ventajosa.

A comienzos de 2022, OpenSea fue víctima de un ataque de phishing en el que fueron robados cientos de NFTs valorados en 1.7 millones de dólares, según informó la publicación The Verge.

¿Cómo comprar en OpenSea? Paso a paso

Para comprar NFTs en OpenSea es preciso tener en cuenta una serie de aspectos, que revisaremos a continuación.

  • El primer requisito es contar con una wallet caliente. OpenSea recomienda usar la billetera de Metamask.
  • A continuación hay que ingresar criptomonedas en la wallet; ten en cuenta que para comprar NFTs habitualmente se emplea la divisa Ether.
  • Para comprar en OpenSea es necesario crear una cuenta en el marketplace; hacerlo es sencillo y no insume mucho tiempo.
  • Una vez creada la cuenta, hay que enlazar la billetera a la plataforma: en este paso se procederá a la validación del wallet.
  • Es momento de buscar el NFT que sea de interés; es posible hacerlo a través de categorías, filtros o mediante el buscador.
  • Es fundamental revisar la reputación del creador del token no fungible, los comentarios de la comunidad, el historial de transacciones, etcétera.
  ¿Qué tipos y géneros de videojuegos existen?

Hay dos opciones principales para comprar en OpenSea:

  • “Compra ahora”: con un precio fijo y transacción inmediata.
  • “Hacer oferta”: el dueño del activo debe aceptarla

Además de comprar, el usuario de OpenSea también puede subir sus propios NFTs a la plataforma.

En términos generales, la interfaz de OpenSea ofrece un uso intuitivo que no debería generar roces para los usuarios acostumbrados a comprar en tiendas de comercio electrónico. Naturalmente, sí es necesario estar al tanto de ciertas tecnologías, como las billeteras electrónicas, las criptomonedas disponibles y los conceptos básicos sobre blockchain.

¿Qué saber antes de comprar un NFT?

Antes de comprar un NFT en OpenSea es relevante estar al tanto de algunas variables, como la información contenida en las fichas, las categorías disponibles y las comisiones que cobra el marketplace.

Es clave chequear estos ítems:

  • Si el NFT se encuentra verificado.
  • Si es un token minteable, sujeto a contratos inteligentes compartidos.
  • Validar la cantidad de personas que vieron el NFT.
  • Chequear los detalles del Smart Contract.
  • Fuera de OpenSea también es importante chequear la reputación del creador del NFT.

¿Cuáles son las categorías de los NFTs en OpenSea, según la modalidad o estado de venta?

  • On Sale: son los tokens en oferta.
  • Actions: los que se ofrecen en subasta.
  • Has Offers: aquellos que recibieron alguna oferta.
  • Pre-Sale: lanzamientos de NFTs en forma anticipada.
  • Has Bounty: tokens con recompensas.

Por último, ¿cuáles son las comisiones en OpenSea?

Al comprar en el marketplace de NFTs debes saber que la plataforma se lleva una comisión en cada operación. Importante: corren para el vendedor, no para el comprador.

¿Cómo se determina el monto de la comisión? Según se explica en una página de soporte oficial de OpenSea, la plataforma se queda con una comisión del 2,5% del precio de venta.