Conoce a los principales exponentes del criptoarte.
Index
¿Qué es el criptoarte?
El criptoarte es una forma de crear, distribuir y coleccionar obras digitales, con sustento en la descentralización propia de la tecnología blockchain. En este artículo conocerás a los principales exponentes de esta escena.
Antes de eso, hablemos de los NFTs (siglas de “tokens no fungibles”), que son medulares para el arte criptográfico. Se trata de certificados de autenticidad de piezas digitales únicas, que pueden comercializarse o ser atesorados.
En otras palabras, un NFT garantiza la autenticidad, exclusividad y propiedad de una pieza en formato digital. Es un certificado y a la vez un activo. Así, el criptoarte combina creatividad e inversión.
Ten en cuenta lo siguiente.
El criptoarte precisa de los NFTs para su nuevo modo de circulación, pero no todo token no fungible es criptoarte.
Algunos ejemplos de arte criptográfico son ilustraciones digitales, videos, collages de fotografías y canciones, entre otras variantes.
Con los NFTs, las obras digitales pueden venderse como objetos únicos, tal como ocurre con el “arte tangible”. A pesar de que los archivos pueden duplicarse fácilmente, el token asegura la autenticidad y propiedad gracias al blockchain.
El certificado indica la identidad del artista, quién es el propietario actual, el valor de la obra y las transacciones realizadas (habitualmente con la criptomoneda Ether), entre otros datos.
¿Cuáles son los artistas NFTs más importantes?
En el ámbito del criptoarte brillan exponentes a los que habitualmente se los conoce como “artistas NFT”. La fama de estos creadores se explica con diversas cualidades:
- La calidad de las obras.
- La trayectoria en la escena del arte digital.
- Las capacidades creativas.
- La excentricidad, en algunos casos.
- Los montos que involucran las ventas y/o subastas.
A continuación conocerás a los 15 artistas NFT más famosos, cuyos trabajos han cautivado a coleccionistas y a los interesados en este mundillo en el que se cruzan la creatividad, las herramientas digitales y la criptografía.
Beeple, el artista digital que inauguró el boom de los NFTs
Mike Winkelmann –este es su nombre real- reúne todas las condiciones para ser considerado uno de los artistas NFT más famosos, sino el más.
Es un emblema del arte digital y además es el creador de Everydays: The First 5000 days, que en marzo de 2021 se vendió por 69 millones de dólares e inauguró el boom de los NFTs.
Cabe notar que los tokens no fungibles son anteriores a esa obra, aunque el monto de la subasta fue un empujón clave para el crecimiento del sector.
Pak, el “cubista” del criptoarte
Las obras del artista digital que antes era conocido como Murat Pak no se parecen a las del iniciador del cubismo, Pablo Picasso. Lo definimos de ese modo por una de sus colecciones de NFTs más famosa, Complexity, compuesta por muchos cubos vinculados a tokens.
Otro de sus trabajos en NFT, Merge, generó más de 91 millones de dólares en ventas a finales de 2021.
Un detalle: no se conoce la identidad real de Pak, e incluso se especula que detrás de esa figura podría haber un equipo de profesionales.
Slimesunday, el erotismo de los NFTs
Es un artista digital especializado en collages. Además, se lo conoce por el erotismo y la transgresión de sus obras.
Sus trabajos para publicaciones como The New York Times y Playboy se han complementado en los últimos años con colecciones de NFTs, como Banned From the Internet, que critica el modo en que las principales redes sociales censuran las imágenes con desnudos.
En el sitio web oficial de Slimesunday no sólo es posible ver sus obras; también hay episodios de su podcast (en inglés).
Markus Magnusson y sus vectores en movimiento
Este ilustrador y animador ha ganado un espacio entre los artistas NFT. Su marca registrada son los vectores en movimiento, capaces de contar historias en pocos segundos.
Su arte alegre y desenfadado ha despertado la atención a nivel global, con un evidente vínculo con el formato de los GIFs.
Sus tokens no fungibles más célebres conforman una colección de amigos invisibles, Invisible Friends, personajes únicos que se caracterizan por los atuendos despojados de cuerpos.
En este enlace puede leer una entrevista a Magnusson en la que habla específicamente de su colección de NFTs.
Trevor Jones Art, un pintor que pasó al mundo cripto
Este artista proveniente de la escuela clásica (pintaba cuadros con óleos) se adentró en las inversiones en criptomonedas en el año 2017 y desde entonces ha explorado los vínculos entre el arte y las plataformas descentralizadas.
En la actualidad es uno de los artistas NFT que más venden, apelando a un estilo propio que consiste en la creación de obras digitales que luego pasan por un proceso de animación.
“Me considero un pintor tradicional pero que también está fascinado con el arte y la colaboración tecnológica. Disfruto explorando cómo se puede usar la nueva tecnología en mi trabajo para involucrar activamente al espectador”, se lee en el sitio web oficial de Trevor Jones Art.
Hackatao, una dupla de artistas NFT que recauda millones
“Las obras de arte de Hackatao a menudo están relacionadas con los principales problemas de la sociedad, el medio ambiente, la humanidad y las criptomonedas, así como con referencias a la historia del arte, el simbolismo y la psicología”, se lee en OpenSea, uno de los principales marketplaces de NFTs.
Esta dupla de artistas residentes en Milán, Italia, ha recaudado millones de dólares gracias a la venta de tokens no fungibles, destacándose la colección Queens + Kings.
XCOPY, el rebelde de los NFTs
Igual que otros artistas de la escena NFT, se desconoce la identidad real de este creador. Sí se sabe que es de origen británico y que las temáticas que aborda son tan sensibles como la muerte, la apatía y la distorsión de la realidad.
Las obras de XCOPY habitualmente incluyen guiños a la comunidad critpo. Además de ser reconocido en la actualidad, es un pionero en este ámbito, con la venta de su primer NFT en el año 2018.
Una de sus colecciones de NFT más famosas es Grifters, que contiene una cantidad de obras sin dudas sugerente: 666, la cifra del diablo.
Mad Dog Jones, un artista versátil que también se destaca por sus NFTs
Ilustrador digital, músico, creador de vitrales, fotógrafo y DJ. Esas son algunas de las actividades en las que se destaca el canadiense Michah Dowbak, más conocido como Mad Dog Jones o simplemente MDJ. Es, además, una de las figuras entre los artistas NFT.
Su token no fungible Replicator se vendió por 4,1 millones de dólares, en una subasta que partió de los 100 dólares y se extendió durante dos semanas.
Fewociuos, representante de la juventud en el arte NFT
Este joven artista digital (nacido en 2002) acumula cerca de 50 millones de dólares en ventas por su arte, y se consolida como uno de los creadores de NFTs más populares en la actualidad.
Su nombre real es Victor Langlois. Sus series más conocidas son Hello, I’m Victor y This is My Life, que no sólo se vendieron tras pujas intensas, sino que además lo colocan como uno de los principales referentes de la nueva generación de artistas.
En Conoce a Fewocius, el adolescente que revolucionó la casa de subastas Christie’s, un artículo publicado en la revista Esquire, puedes adentrarte en la vida y obra de este exponente de la movida NFT.
Boss Logic, el artista NFT que se mueve entre los cómics
Kobe Abdo, el nombre real detrás de Boss Logic, es un artista de origen sitio que actualmente reside en Australia. Sus trabajos lo colocan en el selecto listado de creadores de NFTs más populares.
“Boss Logic es un gigante en la industria del entretenimiento, desde sus humildes comienzos, creando fan art y publicando en las redes sociales, ahora Marvel y DC Comics le encargan regularmente que cree arte para sus películas”, se lee en la descripción del artista en OpenSea.
A comienzos de 2021, en el punto álgido de los NFTs, la plataforma Ethernity Chain se asoció con Boss Logic para lanzar una línea exclusiva de obras de artes tokenizadas, tal como informó CoinTelegraph.
5 exponentes del arte que se animaron a los NFTs
Para cerrar este listado de los artistas NFT más famosos incluiremos a cinco personalidades provenientes de ámbitos diferentes al de la criptografía, que se han animado a lanzar sus propias obras como tokens no fungibles.
Uno de los casos es el de Madonna. La reina del pop lanzó en 2022 una colección que creó junto a Beeple. Siempre provocadora, uno de los NFTs de la cantante mostró una versión de su vagina en tres dimensiones.
Antes, en 2021, Quentin Tarantino puso a disposición una colección de tokens no fungibles relacionados a una de sus películas más célebres, Pulp Fiction. El cineasta se subió a la ola de los NFTs con un guiones tokenizados y algunas gemas para los fans del film en el que brillaron Uma Thurman, Samuel L. Jackson y John Travolta.
Más lejos del arte y más cerca de la tecnología, también en 2021 se subastó como NFT el código de la World Wide Web escrito por Tim Berners-Lee. ¿Podemos llamarlo un “artista”? Si bien hay allí mucho de ingeniería, aquella es una de las grandes obras de la sociedad contemporánea. Por cierto, el token no fungible se vendió por 5.4 millones de dólares, según contó The New York Times.
Un representante de América Latina entre los artistas NFT es Alberto Echegaray Guevara, que es sobrino de Ernesto “Che” Guevera. Entre sus obras tokenizadas más famosas se destaca El tiempo de las quimeras, un singular holograma que muestra la evolución de una billetera virtual, y que fue exhibido en 2022 en la Bienal de Venecia, según informó la publicación argentina Clarín.
Cerramos este recuento con Grimes, una artista polifacética que no sólo es conocida por su relación con el multimillonario Elon Musk, con quien tiene dos hijos. En 2021, ella vendió sus NFTs por 6 millones de dólares, una colección que estaba compuesta por una decena de piezas. De acuerdo al sitio The Verge, un porcentaje de las ventas se destinaron a una organización sin fines de lucro enfocada en eliminar el carbono de la atmósfera.